En defensa dels bous al carrer
Octubre 2014. Manuel Izquierdo.
La Semana Taurina de Llíria, que este año se celebra del 3 al 12 de octubre, se ha convertido en una cita ineludible para muchos vecinos de la localidad y de la provincia de Valencia. Cada año más de 3.500 personas participan en esta semana dedicada al toro, como colofón de las fiestas celebradas en honor a San Miguel.
Actualmente, nuestra ciudad cuenta con 12 peñas, una de ellas formada íntegramente por mujeres. Estas peñas, junto al Ayuntamiento de Llíria, organizan una intensa programación con los mejores toros cerriles, entradas de caballos y animación de cadafals.
El equipo de Gobierno actual tiene una especial sensibilidad en la defensa de los festejos taurinos tradicionales como es el de ‘Bous al carrer’.
Su arraigo, orígenes históricos y difusión hacen de esta fiesta una de las más representativas en la Comunitat Valenciana. Ante los ataques de diferentes grupos políticos que demuestran su falta de compromiso, desde el Gobierno municipal queremos poner en valor nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestras fiestas y los símbolos de identidad de la Comunitat Valenciana reconocidas en el Estatuto de Autonomía.
Además, cabe destacar, tal y como señaló el conseller de Gobernación Luis Santamaría recientemente, éste es un sector que en sus dos modalidades, toro de lidia y bous al carrer, genera en la Comunitat Valenciana un impacto económico que alcanza los 184 millones de euros anuales y que en el caso concreto de ‘Bous al carrer’ genera 6.000 empleos directos en el sector hostelero. Unas cifras nada desdeñables en una época en la que el empleo es vital para las familias valencianas.
La importante afición a esta tradición en Llíria ha hecho que nuestro municipio viva intensamente esta fiesta. Por ello, invito a todos los amantes dels ‘Bous al carrer’ a participar en la XII edición de la Semana Taurina y disfrutar, desde la responsabilidad, de esta apasionante tradición, identidad del pueblo valenciano.